domingo, 30 de octubre de 2022

 

¡Hola! es un gusto poder tenerlos nuevamente de visita por este blog.


Cada programa de estudio de la educación básica es un recurso fundamental para orientar la planeación , la organización y la evaluación de los procesos de aprendizaje en el aula de cada asignatura y área de desarrollo. Su propósito principal es guiar, acompañar y orientar a las y los maestros para que las y los alumnos alcancen los aprendizajes esperados incluidos en cada programa.


Actualmente al realizar mis planeaciones tomo como referencia el plan y programas de estudio 2017, el su enfoque es 
pedagógico por lo que tendiente hacia una educación orientada al desarrollo de competencias. Esto es, impulsar en el individuo un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que requerirá al término de su trayectoria escolar para afrontar determinadas situaciones en su entorno. Es ante todo, un modelo de aprendizaje que busca superar las deficiencias de la enseñanza tradicional centrada en el docente.
Los temas que en los que la maestra titular esta haciendo mayor reforzamiento son en los campos de formación de:
  • Lenguaje y comunicación: Se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. El elemento central del currículo son las prácticas sociales del lenguaje.
  • Pensamiento matemático: La resolución de problemas es tanto una meta de aprendizaje como un medio para aprender contenidos matemáticos y fomentar el gusto con actitudes positivas hacia su estudio.
  • Exploración y compresión del mundo natural y social: La construcción de los aprendizajes se favorece con la interacción de los niños con el entorno, la recuperación de saberes y experiencias previas, la socialización, el diálogo y el contraste de sus concepciones con la nueva información,
Sin embargo, al retomar un aprendizaje esperado del grado en el que se encuentran los alumnos, este se ajusta de acuerdo a las habilidades cognitivas y a los conocimientos de cada uno de los alumnos, por lo que en las actividades que he implementado se realizan teniendo como referencia el enfoque DUA, esto con la finalidad de que cada uno de los alumnos adquiera un aprendizaje significativo.
 


domingo, 23 de octubre de 2022

 




¡HOLA!✋

ES UN GUSTO EL TENERLOS NUEVAMENTE DE VISITA.
CAM 

El día de hoy les platicare un poco de los problemas que he visto en mi escuela de prácticas CAM "La Rosa Azul". Al contar con una gran matricula de estudiantes, se manifiestan diversas problemáticas, entre una de las mas notorias, son las bajas expectativas que tienen los padres de familia hacia los alumnos, ya que consideran que no podrán desenvolverse en el contexto externo, lo que provoca que los alumnos no tengan una motivación al asistir a la escuela. Pero, ¿Qué es lo que realizo para minimizar este factor? Dentro de mi salón de clases, implemento diferentes estrategias como lo son; el conocer conocer estilo y ritmo de aprendizaje de cada uno, dedicar tiempo individualizado a cada uno, mantener el entusiasmo durante la realización de las actividades, así como también el felicitarlos cada que realizan alguna actividad, variar los materiales que se implementan en las sesiones, fomentar la participación de los alumnos en las clases, pero la
mas importante es el hacerles saber sus logros.
https://goo.gl/maps/Q9GTKHNidkKqs2jL8
Río Grande 5, Z/O Secc 8,
 San Cayetano 3ra Secc,
 76807 San Juan del Río, Qro.
 
La ubicación, es otro factor influyente, ya que en su gran mayoría de alumnos son pertenecientes a comunidades alejadas de la institución, por lo que en algunos casos los padres de familia solicitan permiso para acudir solamente algunos días de la semana, debido a la situación económica de los padres de familia.
 Otro de factor es la pedagogía tradicional por parte de los docentes titulares, en donde el método de enseñanza es igual para todos los estudiantes y no se tienen en cuenta las habilidades individuales.  


 

“El sistema educativo se tendría que construir pensando en el desarrollo de los niños” 

Richard Gerver


domingo, 16 de octubre de 2022

CONSTRUCCION DEL DIAGNOSTICO





 Al tener un grupo de alumnos en donde estaré realizando mis practicas profesionales, es necesario conocer los conocimientos previos que poseen, es por eso que al hablar de diagnóstico es hacer mención de un proceso que trata de describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento de un sujeto dentro del marco escolar. Incluyen un conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto (o grupo de sujetos) o de una institución con el fin de dar una orientación. 
Dado que el diagnóstico no debe verse como una acción unilateral y terminal por parte del docente, sino como una práctica que va a guiar su enseñanza, en función de la información obtenida sobre los aprendizajes que poseen los estudiantes y las situaciones que se dan en torno de lo que pueden seguir adquiriendo. 
Para ello, en conjunto con mi docente titular llevamos a cabo la elaboración e implementan del diagnostico, en donde se evaluaron actividades relacionados a los campos formativos de; español, pensamiento matemático y socio emocional. Las cuales nos arrojaron los resultados de aquellos contenidos y/o habilidades que han adquirido, para lo que continuación relatare de manera general los resultados obtenidos:

ESPAÑOL  
Escritura: 3 alumnas encuentran en un nivel alfabético inicial, su escritura alfabética presenta fallas en la utilización del valor sonoro convencional: Los errores grafo-fonéticos de su escritura son menos frecuentes, generalmente se presentan en palabras largas, sílabas trabadas o mixtas, a razón de un error en cada palabra o por cada dos palabras, aunque puede ser menos frecuente.

Una alumna se encuentra en un nivel pre-silábico fija, la alumna considera que con menos de tres signos que generalmente son letras sin decir nada, no intenta diferenciar su escritura, es decir, dar un sonido a cada grafía y de acuerdo al establecer un orden que le permita decir algo, por esta razón es muy común encontrar conjuntos de palabras iguales a fin de denominar distintas palabras, ya que lo único que distingue una de otra es la intención de lo que se desea escribir. 

Dos alumnos se encuentras en el nivel presilabico con cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial, en donde descubren que estas escrituras presentan características muy peculiares así como manifiesta en sus escrituras el inicio de una correspondencia sonora: la letra con que se inicia cada palabra no es fija ni aleatoria, sino que corresponde al valor sonoro de una de las grafías de la primera sílaba de la palabra; la cantidad y el repertorio del resto de la palabra suelen ser variables.

Tres alumnos se encuentran en un nivel pre-silábico primitivo con una escritura sin control de cantidad, descubren que las palabras son un conjunto de signos y que un solo signo no dice nada. En este periodo repite signos o letras una y otra vez sin control, en general lo único que detiene la escritura de grafías o signos de escritura es cuando se termina el espacio en el papel.

domingo, 9 de octubre de 2022

MIS APRENDIZAJES EN EL 1ER MES DE SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES


 

Bienvenidos a una

 nueva aventura


Durante mi primer mes como maestra adjunta en el CAM "La Rosa Azul", he tenido muchas emociones, sin embargo; la mas destacada es la felicidad, la cual se deriva de poder estar enfrente de un nuevo grupo de alumnos, si no voy a negar, que como cualquier otro nuevo comienzo se presenta el miedo, pero hoy en día puedo compartir que al llegar y estar frente a mis alumnos, esa sensación la vuelven mas amena, ya que ver sus rostros que reflejan felicidad es la bienvenida mas bonita que se puede tener.

Cabe mencionar que a algunos de mis alumnos ya los conocía pero a otros no, lo que eso me ponía mas feliz, sin embargo, al ya identificar a cada uno de ellos, comenzaría mi labor, si esa labor docente que muchas veces la veía como algo lejos, pero hoy ya es una realidad. 

Durante este primer acercamiento me di a la tarea de comenzar a conocer un poco a cada uno de mis alumnos que conforma mi grupo, si un grupo que podrá ser pequeño de matricula,  pero es tan grande en muchos aspectos de la vida, ¡SI, les estoy platicando de 3º de Sec. en donde hay una gran diversidad de habilidades que conforman a cada uno de mis alumnos. El grupo en donde estoy inmersa hay nueve alumnos, de los cuales seis presentan DI y los tres restantes presentan TEA, en donde cada uno de ellos es un ser pequeño ser que da alegría al ambiente grupal.

Algo que me a marcado durante este periodo, es que muchas de las veces podemos ser esa motivación por la cual ir a la escuela, ya que desde el primero momento que me presente con ellos rompí el hielo y comencé a crear ese dialogo con cada uno de ellos, para poder generar la confianza tanto ellos conmigo y viceversa. 

Identificar a cada uno de ellos y de conocer la situación familiar que atraviesan en el momento, me volvió muy sensible, sin embargo; desde ese momento mi misión con ellos, es crear un ambiente de aprendizaje-enseñanza favorecedor, pero sobre todo brindarles lo que esta en mis posibilidades para que vean nuestra aula como un lugar en donde ser felices no tiene limites. 




Quien diría que hace tres meses estábamos comenzando a compartir nuestras experiencias que habíamos tenido durante nuestra formación tanto p...