El DUA es un modelo que tiene como objetivo reformular la educación proporcionando un marco conceptual junto con herramientas que faciliten el análisis y evaluación de los diseños curriculares y las prácticas educativas, para identificar barreras al aprendizaje y promover propuestas de enseñanza inclusivas. Como alternativa al diseño rígido y uniforme, el DUA plantea un marco para realizar propuestas curriculares (objetivos, evaluación, metodologías y recursos) flexibles, que respondan a las diferentes necesidades y capacidades del alumnado.
Los ajustes razonables
La importancia de los ajustes razonables en la educación radica en que son medidas específicas que tienen como objeto la accesibilidad en casos particulares; son así mismo garantizar la igualdad de oportunidades. Tienen también la característica de que no imponen una carga desproporcionada o indebida cuando se implementan.
La realización de ajustes razonables se relaciona con la identificación oportuna de las necesidades de los alumnos, las prioridades y las posibilidades de mejora en la escuela y el aula, para esto es preciso llevar a cabo un diagnóstico grupal y escolar completo.
Pero ¿Cómo los llevo a la práctica?
- Establezco una meta u objetivo, pensando en todos los estudiantes:
- Al planificar las clases comienzo siempre por el aprendizaje esperado, asegurándome que este sea claro y riguroso, esto con la finalidad de que todos mis estudiantes consoliden dicho aprendizaje, por lo que estos deben ser flexibles, para lo que retomo el enfoque DUA.
- Evaluación:
- Reflexiono sobre cómo voy a saber si mis alumnos desarrollaron nuevas habilidades teniendo en cuenta los aprendizajes que se trabajo.
- Definir los métodos y materiales, que pueden ser diversos.
- Reviso las pautas del DUA para asegurarme que este teniendo en cuenta las distintas opciones de métodos y materiales de apoyo para superar cualquier barrera del aprendizaje que haya anticipado.
- Evaluación:
- Realizo mi diario de campo en donde analizo teniendo en cuenta las dificultades, el desempeño de los estudiantes y mis áreas de oportunidad, para que a su vez replantee el objetivo inicial para una nueva clase, basándome en lo que aprendieron los estudiantes y lo que les falta por aprender.
- Priorizo las asignaciones de trabajo.
- Horario de trabajo flexibles.
- Uso de material visual en forma de fotos, símbolos o diagramas en lugar de texto escrito.
- Implemento la retroalimentación positiva.
Más claro, imposible!!! Felicidades es un texto muy explícito y de fácil comprensión para cualquier lector interesado en la educación. Brindas las orientaciones precisas para implementar cambios funcionales!
ResponderEliminar